Mataron a Jalisco

 Mataron a Jalisco

Escrito para: NOTICIERO BARRIO ADENTRO

Por: @unafotografía_masph

Me llevó momentos asentar estas líneas, se los confieso. Es tanto lo que se afirma y se logra escudriñar acerca de los hechos ocurridos aquel, 26 de febrero de 1971, en Santiago de Cali. El movimiento estudiantil de toda américa latina se encuentra en efervescencia gracias a la influencia rebelde propiciada hacia las juventudes desde la revolución cubana, la revolución china y mayo del “68”, este deseo de cambio se presentó masivamente en diversos países, como lo fue México en el movimiento estudiantil del “68” que desembocó en la llamada, Masacre de Tloatelolco. En Colombia, él movimiento estudiantil que se llevó en Cali para el año de 1971, se encuentra en un momento crítico por la presunción de fraude electoral en las pasadas elecciones; además, la cercanía de los juegos panamericanos de 1971, que serían desarrollados en Cali.

El #26F en la Universidad del Valle, los estudiantes de la universidad se movilizaban por diversas razones que van desde; reclamar al Estado una mayor presencia de los jóvenes en la vida política del país,  el aumento de recursos estatales para la educación nacional, promover la libertad de cátedra y ampliar la oferta de cupos en las universidades y colegios públicos del país, hasta una reforma a los consejos superiores universitarios y en contra del Plan Atcon que, basado en las concepciones de Rudolph Atcon, trazaba directrices desde Estados Unidos a las instituciones de educación superior latinoamericanas.

La lucha parte desde una discusión política por la crisis universitaria y represión estatal hacia la soberanía universitaria. Aquel trágico día los estudiantes de “Uni-Valle”, deciden tomarse la universidad tras un proceso de oposición organizada ante la problemática que los azotaba. En la mañana, la Policía en acción conjunta con el Ejército Nacional, retoma el campus universitario. Tras la toma del campus universitario, los estudiantes convocan nuevamente movilizaciones para defender el campus de la agresión y brutalidad policial, durante la movilización el líder estudiantil Edgar Mejía Vargas es asesinado por el ejército, y en Cali se inicia una revuelta con la premisa “mataron a Jalisco”.

La marcha que pretendía retomar la universidad, se dirige hacia la, Plaza del perro donde se presentan altercados con la fuerza pública, lo cual deja un saldo entre 8 ​ y 15​ muertos, 4​ decenas de heridos, más de 6 000 detenidos del movimiento estudiantil. También, un caos total en Cali y el desacato el toque de queda que la gobernación había propuesto.

Aquellos estudiantes que lucharon por un país más digno y democrático, son rememorados con orgullo combativo por resistir ante el brazo armado del Estado que sofocó sus luchas. A día de hoy el movimiento estudiantil continúa organizándose y luchando, buscando una educación pública, de calidad para todos y todas, evocando aquel,26 de febrero de 1971, como un hito histórico y un impulso a lograr la revolución estudiantil.

Material de sonido: https://www.youtube.com/watch?v=judix80XG18&ab_channel=HectorFabioMarinOrtiz

Comentarios

Entradas populares