Las drogas, ahora, abren los ojos del mundo
Las drogas, ahora, abren los ojos del mundo
Por: unafotografía_masph
Las drogas, son vistas
como una problemática socio cultural que afecta a todo el globo terráqueo. La
mayoría naciones a nivel mundial tienden a ser unánimes frente al consumo de
drogas y su penalización hacia los consumidores. Aunque algunas políticas
instauradas permiten el consumo controlado de drogas recreativas.
En ciudades como Tanzania, África. Algunas comunidades indígenas recurren al consumo de drogas recreativas como la marihuana, con el fin de agudizar sus sentidos al momento de cazar, para obtener su sustento alimenticio y observar con mayor facilidad a sus presas. Demostrando así, puntos favorables desde las comunidades aborígenes frente a el consumo de drogas; sabiendo que no es un hecho ilegal en esta parte del mundo.
Por otra parte, es fundamental evaluar el caso de ciudades más desarrolladas como Ámsterdam, en dónde te podría parecer sorprendente que encontraremos varios establecimientos llamados “Coffeeshops”. En los que venden hachís y marihuana. Aquí la venta de estas sustancias sí es legal. Pero la venta de drogas duras y alcohol está prohibida en estos establecimientos.
Es innegable que en gran parte del mundo existen diferentes tipos de consumidores. La experimentación, como la recurrencia constante a las drogas suele ser una tendencia en la sociedad actual. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito: “Alrededor de 269 millones de personas usaron drogas en todo el mundo durante el 2018, lo cual supone un aumento de 30% con respecto al 2009, mientras que más de 35 millones de personas sufren trastornos por el uso de drogas”.
Con
base a esto, él crecimiento exponencial demuestra una tendencia constante al
aumento de los consumidores. No para todos los casos presenta repercusiones
negativas para la salud, ni para el desarrollo profesional. Óscar Tejada, quien
es “Dj” de profesión afirma que:” En un toque, y en el mundo de la fiesta se
consumen muchas drogas; tussi, popper, marihuana. De todo”. En esas
circunstancias se cataloga como consumidor recurrente. Usa para logras
expandirse a otro tipo de planos y conectar así con la música y con el público.
También está el caso de, Bryan Lewis Saunders. Un artista visual que, empleó cincuenta tipos de drogas diferentes pares la realización de una galería par entender el comportamiento de su mentalidad y capacidad de expresión. Al finalizar concluyó que: “Con las semanas me convertí en alguien letárgico y sufrí algo de daño cerebral que afortunadamente no era irreparable. Aún tomo algunas drogas para combatir los efectos de otras”.
Para 2020, un año
lleno de cambios. En Colombia “Durante la cuarentena, el 49 % de quienes usan
sustancias alucinógenas han disminuido su consumo, el 28 % lo mantiene y el 23
% lo ha aumentado. Estas cifras se desprenden del ‘Informe sobre el consumo de
drogas en cuarentena, así se adapta el consumo y tráfico de drogas en la
pandemia’, una encuesta a 1.239 consumidores, de los cuales el 64 % eran de
Bogotá”.
El consumo de drogas, posibilita a diferentes sectores de la sociedad aumentar la actividad diaria y agudizar sus sentidos para un mejor desempeño. siempre y cuando sea usadas de manera consciente y objetiva. Desde mi óptica, las drogas son un recurso beneficioso para la sociedad contemporánea, el cual no debe ser despenalizado su consumo, peri si crear estrategias que promuevan el consumo inteligente. Con el fin de incentivar una conciencia colectiva frente este tipo de sustancias.
En ciudades como Tanzania, África. Algunas comunidades indígenas recurren al consumo de drogas recreativas como la marihuana, con el fin de agudizar sus sentidos al momento de cazar, para obtener su sustento alimenticio y observar con mayor facilidad a sus presas. Demostrando así, puntos favorables desde las comunidades aborígenes frente a el consumo de drogas; sabiendo que no es un hecho ilegal en esta parte del mundo.
Por otra parte, es fundamental evaluar el caso de ciudades más desarrolladas como Ámsterdam, en dónde te podría parecer sorprendente que encontraremos varios establecimientos llamados “Coffeeshops”. En los que venden hachís y marihuana. Aquí la venta de estas sustancias sí es legal. Pero la venta de drogas duras y alcohol está prohibida en estos establecimientos.
Es innegable que en gran parte del mundo existen diferentes tipos de consumidores. La experimentación, como la recurrencia constante a las drogas suele ser una tendencia en la sociedad actual. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito: “Alrededor de 269 millones de personas usaron drogas en todo el mundo durante el 2018, lo cual supone un aumento de 30% con respecto al 2009, mientras que más de 35 millones de personas sufren trastornos por el uso de drogas”.
También está el caso de, Bryan Lewis Saunders. Un artista visual que, empleó cincuenta tipos de drogas diferentes pares la realización de una galería par entender el comportamiento de su mentalidad y capacidad de expresión. Al finalizar concluyó que: “Con las semanas me convertí en alguien letárgico y sufrí algo de daño cerebral que afortunadamente no era irreparable. Aún tomo algunas drogas para combatir los efectos de otras”.
El consumo de drogas, posibilita a diferentes sectores de la sociedad aumentar la actividad diaria y agudizar sus sentidos para un mejor desempeño. siempre y cuando sea usadas de manera consciente y objetiva. Desde mi óptica, las drogas son un recurso beneficioso para la sociedad contemporánea, el cual no debe ser despenalizado su consumo, peri si crear estrategias que promuevan el consumo inteligente. Con el fin de incentivar una conciencia colectiva frente este tipo de sustancias.
Comentarios
Publicar un comentario