Biden, la puerta al fin de las drogas en Colombia

Biden, la puerta al fin de las drogas en Colombia

Por: Diego Otavo

La elección de un nuevo presidente para los Estados Unidos, como lo es Joe Biden, implica un cambio o re-ajuste inminente a las políticas anti drogas. La repercusión de esta elección permite cuestionarse. ¿Qué le espera a Colombia con Joe Biden? Puesto que, en Colombia el tráfico de drogas, así como su producción, sustenta una amplia parte de la economía y Joe Biden desde su recorrido, por más de 35 años en el senado promovió una estricta política de erradicación de las drogas. Así mismo; el actual presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, ha expresado su apoyo para trabajar mancomunadamente con el nuevo presidente de los Estados unidos. En pro de la desaparición de las mismas. De este modo se puede afirmar que: “Joe Biden dará fin a la importación de drogas desde Colombia hacia los Estados Unidos”.

El tema más importante en materia de seguridad entre, Colombia y Estados Unidos, es el combate contra el tráfico de estupefacientes. Se observó que, durante el periodo de tiempo en el cual ejercía el poder, Richard Nixon, declaró una guerra directa que invertiría más de $51.000 millones de dólares para erradicar el tráfico de drogas. Nixon afirmó que: "La adicción a las drogas es el enemigo público número uno de Estados Unidos (1971)". Dando cuenta la preocupación estatal gracias a como se degrada la sociedad por el consumo de drogas.

La implantación de la política antidrogas planteada por, Nixon, trajo consecuencias negativas no solo para Colombia sino también para toda américa latina. Como que para la época se descriminalizó gracias a el gobierno de, Nixon, el consumo de THC aumentando así su consumo a nivel mundial.

Biden, busca dar un giro radical a esta política fracasada lo cuál sería un tremendo éxito para la administración de Biden. En Colombia esto lograría solventar una problemática que trabaja en función de la producción de drogas, como lo es la erradicación de los cultivos ilícitos y su sustitución para aumentar la economía agrícola en las llamadas “zonas rojas “del territorio nacional.

Colombia siendo un territorio el cual posee todos los pisos térmicos tiene la posibilidad de sustentar su economía mediante una alta producción agrícola legal. Esto no ha sido posible gracias al abandono por parte del poder público para diversas regiones del país. Donde la constante premisa empleada por los campesinos es “Hermano me demoro diez días para que germine la amapola y me demoro ciento cuarenta días para sacar ahuyama”. Viendo una clara facilidad del agricultor para sostener un mercado que le genere ganancias con mayor prontitud. Sin embargo, también hay gran cantidad del campesinado que está dispuesta a reemplazar sus cultivos siempre y cuando el gobierno de la súper potencia mundial sirva de garante en el proceso de cambio de lo ilegal a lo legal. Joe Biden es quién debe asumir este nuevo reto para la desaparición del tráfico de drogas desde Colombia.

Solventando este mancomunadamente con la DEA. La Administración del control de drogas es como el equivalente a la Policía Nacional de Colombia, quienes deben salvaguardar la seguridad y vida de los ciudadanos en un trabajo conjunto con sus jefes de estado electos de modo que se apacigüe la tensión internacional frente al tráfico de drogas.

Por otra parte, con base a la lectura del portal web SputnikNews (2020) para el nuevo Gobierno que arranca el 20 de enero de 2021, de Joe Biden, la implementación del Acuerdo de Paz, la cooperación económica pos pandemia y un cambio de enfoque en la lucha contra el narcotráfico serán asuntos centrales en la relación binacional. Dando cuenta de la preocupación de ambas partes por el combate contra el narcotráfico alrededor del globo. Además, se destacan aspectos claves que respectan a que el auge de Colombia permite que se refuerce un bienestar en América latina y seguridad en materia de la problemática de salud pública, drogas, que afecta a todo el hemisferio.

Como colofón, Joe Biden, propone alternativas que representan una tención internacional y esperan que el sumo mandatario logre erradicar esta problemática, una de las más complejas a tratar, pasando por diferentes aspectos que se dan desde Colombia como lo son los cultivos ilícitos, laboratorios y procesos de comercialización del tráfico de narcóticos. La apuesta tiene un amplio periodo de tiempo para ser erradicada, se confía que las políticas públicas que serán instauradas demuestren que, Joe Biden, sea la puesta al fin del narcotráfico desde Colombia.



Referencias

Forbes Staff (Ed.) (2020) Joe Biden, el demócrata que cumplió el sueño de ser presidente de Estados Unidos. Recuperado de: https://forbes.co/2020/11/03/actualidad/joe-biden-el-democrata-de-clase-media-que-quiere-un-nuevo-rumbo-para-estados-unidos/

Noticias Tunja (Ed.)(2020) Joe Biden e Iván Duque: Cambio climático y drogas, temas por fortalecer – Gobierno – Política. Recuperado de: https://noticias-tunja.co/2020/11/09/joe-biden-e-ivan-duque-cambio-climatico-y-drogas-temas-por-fortalecer-gobierno-politica/

El Financiero, Guerrero. (Ed.)(2020) Joe Biden, un enfoque de salud pública hacia las drogas. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/eduardo-guerrero-gutierrez/joe-biden-un-enfoque-de-salud-publica-hacia-las-drogas

BBC News (Ed.)(2019) Qué buscaba originalmente la “Guerra contra las drogas” que el presidente de EE.UU. Richard Nixon declaró en 1971.Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48233762

Nueva Sociedad (Ed.) (2015) La guerra contra las drogas: de Richard Nixon a Barack Obama. Recuperado de: https://nuso.org/articulo/la-guerra-contra-las-drogas-de-richard-nixon-a-barack-obama/

BBC News (Ed.) (2020) Elecciones en EE.UU.: otras iniciativas que se votaron y pasaron desapercibidas. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54825581

Observatorio de drogas de Colombia (2020) Potencial de producción de Cocaína. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/oferta-drogas/produccion

Sputniknews, Molano (Ed.) (2020) Así será la agenda entre Colombia y EEUU en la era Biden. Recuperado de:  https://mundo.sputniknews.com/america-latina/202011111093459297-asi-sera-la-agenda-entre-colombia-y-eeuu-en-la-era-biden/


Comentarios

Entradas populares